
Casa-museo Colón
Cristóbal Colón, pitiuso
Oficialmente, siempre se ha afirmado que el descubridor era genovés, aunque más tarde se apuntó que su origen podría ser catalán, gallego, portugués, corso, mallorquín, polaco, toledano o incluso extremeño; sin embargo, los datos recopilados ponen de manifiesto que la teoría más viable es que fuera originario de las Pitiusas, debido al uso de palabras propias de Ibiza como naturales de su lengua materna: nunca escribió en italiano, sino que siempre lo hizo en un castellano plagado de catalanismos y vocablos puramente del catalán arcaico.
Este nuevo centro cultural cuenta en su interior con una parte de la antigua muralla medieval que convierte este edificio en una joya arquitectónica. La casa-museo se encuentra en la antigua vivienda de la notable familia medieval Colom, un elemento más que avala la teoría de que Colón era ibicenco y en ella se pueden observar los documentos originales que defienden y avalan esta teoría.
Se muestran documentos en los que aparecen los topónimos de Ibiza y Formentera que Colón utilizó para bautizar zonas del Caribe: entre ellos figuran Ses Margalides, Sant Salvador, Illetes, Cala Vedella, Cap de Barbaria, Ses Formigues, Portmany, Punta Roja…; asimismo, hay instrumentos náuticos, libros en varios idiomas y documentos puntuados con una vírgula, una barra inclinada y dos puntos, o dos vírgulas, característico de la puntuación de Colón, a pesar de que en Italia o España no se puntuaba así; también se encuentran unos facsímiles originales de los Duques de Alba, así como impresionantes mapas.
El visitante se verá transportado a un increíble viaje al pasado, a través de una tesis que ha sido avalada por importantes historiadores de todo el mundo.