Con Bodegas Torres. Una gran Marca en Ibiza

Con Bodegas Torres. Una gran Marca en Ibiza

  • October 11, 2014
  • /
  • Blog

Dando visibilidad en Ibiza a los vinos más admirados del mundo.

 

Cuanto mas cuidamos la tierra, mejor vino conseguimos
Miguel A. Torres

Bodegas Torres Making Of Ibiza8En nuestra labor de dar visibilidad a las marcas y sus valores en el mercado de Ibiza y Formentera tuvimos oportunidad de entrevistar a Miguel A. Torres en el marco de nuestro trabajo de branding para Miro Licores y Vinos.

Miguel A. Torres es una gran personalidad internacional del mundo del vino y para nosotros es un privilegio acercar a nuestros lectores sus palabras llenas de sabiduría. El encuentro fue en Atzaró, junto a los sommeliers y propietarios de los restaurantes más importantes de Ibiza, donde además de escuchar sus palabras llenas de sabiduría, pudimos catar los mejores vinos de Bodegas Torres. No en vano Bodegas Torres es la gran casa del vino de España y una de las cinco primeras del mundo. “Lo que intentamos transmitir generación tras generación -nos dice Miguel-  es nuestra pasión por la tierra, por la viña. Transmitir nuestro respeto por el mundo que nos rodea

“Al trabajar en la recuperación de cepas antiguas, algunas de las cuales habían caído en el olvido, estamos haciendo un poco de Indiana Jones – comenta Miguel – en cierto modo es una arqueología del vino. Aunque este tema no parezca tener relación con el cambio climático que estamos viviendo, sí que es cierto que algunas cepas antiguas que rescatamos podrían ser una solución ante el aumento de temperaturas, pues tienen una resistencia natural a la sequía, a diferencia de las cepas actuales.

Hay que entender que a lo largo de los últimos dos mil años, el tiempo, el clima, no fue estable. Al acabar la última glaciación, hace treinta mil años, llegamos a la Edad Media, del siglo XII al siglo XV, en un período al que llamamos el “Período Cálido Medieval”, es decir hace quinientos años. Luego, a este período le sigue una “Pequeña Glaciación”, estamos hablando del siglo XVII al XIX.  Por lo tanto, hubo casi 300 o 400 años de variaciones climatológicas, durante las cuales se va a producir una selección natural que actúa sobre las cepas.

Lo cierto es que nuestro cambio climático actual, y a diferencia de esos cambios anteriores, no es un cambio climático natural. Un cambio que se explique por razones naturales en base, por ejemplo, a las manchas solares. El de ahora es un cambio antropomórfico, un cambio donde interviene nuestra acción, que está siendo muy difícil y muy real y que va a perjudicar mucho la agricultura.

Bodegas Torres Making Of Ibiza1Tal vez haya oído hablar de la teoría Gaia, la tierra, que tiene en James Lovelock uno de sus exponentes, quien explica que siempre había habido un equilibrio entre la tierra y el hombre mientras que ahora estamos realmente abusando de la capacidad de la tierra, contaminando los bosques, contaminando las aguas, sobre todo con el aumento de la población, pues somos siete mil millones y vamos a seguir creciendo.

sí pues, hemos abusado de los recursos naturales y está muy claro que hoy en día estamos frente a un cambio que no es normal. Es verdad que ha habido cambios climáticos anteriores, si nos remontamos cincuenta millones de años, hubo una subida de las temperaturas de seis grados. Pero tardaron doscientos mil años en subir; fue un cambio de temperatura brutal, pero paulatino. Sin embargo, hoy en día, lo vamos a vivir en poco más de doscientos años.

El cambio climático es, sin lugar a dudas, la mayor amenaza para la industria del vino en general, y para la viticultura en particular. La viña es una planta extremadamente sensible a los cambios de temperatura. El aumento de un grado del que hemos sido testigos en El Penedès en los últimos 40 años ha provocado que la vendimia sea ahora, aproximadamente y según los años, diez días antes que hace dos décadas.

Por eso nosotros ya estamos trabajando en viñas a una altura mayor, en los Pirineos, buscando contrarrestar el aumento de temperatura, en un trabajo de orfebre para mantener la calidad. Y este trabajo no solo tiene que ver con el medio ambiente sino también con la gente, con los clientes y trabajadores. Son cosas que están en nuestro ADN y queremos hacer saber que hay una familia detrás de esto, comunicar que cuidamos nuestro entorno y también a la gente.

En Chile, en España, buscamos que nuestra gente trabaje a gusto, que se sienta orgullosa de pertenecer a Torres. Tenemos un plan de pensiones de más de un millón de euros y todo para conseguir que la gente esté bien, lo que evidentemente se va a traducir en compromiso y calidad. También por eso estamos en Ibiza, porque Ibiza, en estos momentos, es un ejemplo en donde se puede conseguir un auténtico update del turismo, una conexión directa con los visitantes.

Es decir, Ibiza es un ejemplo del valor que tiene la propia industria turística y de cómo se ha sabido cuidar mucho la calidad en todos los aspectos para que existiera ese extraordinario fenómeno turístico. Nosotros pensamos que eso es positivo y que tenemos que contribuir, de alguna manera, a mantener estos estándares de calidad.